potable, pero en Siri, las emanaciones sulfurosas volcánicas -que son
las que forman esos anillos de piedra irisada- y que afectan tambien
al lago interior del atolón, dan lugar a un curioso ecosistema de
animales y plantas de brillantes colores. De ellos obtienen, los
kandongueros, los colores con los que tiñen sus ropas y pintan sus
cabañas, templos, palacios y embarcaciones. Son caros, puesto que hay
que recoger el material en Siri, que es la isla mas remota, al sur de
Kora, la de las aguas turquesa y sede del consejo de ancianas.
Por cierto, la otra isla no habitada, que es quasi-desértica, se llama "Miri". También tiene su riqueza, en minerales y sales con las que mantener el pescado con el que se comercia.
Aparte de Miri y Siri, las demás islas tienen fuentes de agua potable, alguna de ellas termal... aunque no lo necesitan mucho, pues el clima es templado-tropical.
Kora, como nombre de la isla del consejo, no debe confundirse con el instrumento musical koora. En kora no tocan ningún instrumento de cuerda, pero sí de viento, de distintos tipos, con los que interpretan melodías atonales.
De la evolución de las islas, quizá surja una esperanza de emanaciones de agua potable en la combinación de los dos climas de las islas no habitadas, la salina Miri y la sulfurosa Siri, con ese fenómeno, Siri-Miri se generen humedales que hagan amable el hábitat.
ResponderEliminarDe la evolución de las islas, quizá surja una esperanza de emanaciones de agua potable en la combinación de los dos climas de las islas no habitadas, la salina Miri y la sulfurosa Siri, con ese fenómeno, Siri-Miri se generen humedales que hagan amable el hábitat.
ResponderEliminarLas imagenes son preciosas
ResponderEliminar